Cómo Trabajar Con Las Diferentes Generaciones
En la actualidad, la diversidad se ha convertido en un elemento esencial dentro de las organizaciones. Esta diversidad no solo abarca aspectos como el género, la cultura y las experiencias individuales, sino también las diferencias generacionales. Hoy en día, los lugares de trabajo reúnen a cuatro generaciones distintas, cada una con perspectivas, valores y formas de trabajo únicas que enriquecen, pero también desafían, la dinámica organizacional.
A continuación, analizaremos las características clave de cada generación y compartiremos consejos prácticos para comprenderlas mejor y fomentar una colaboración más efectiva en el entorno laboral.
Baby Boomers
A Los Baby Boomers (1946-1964) generalmente les motiva la estabilidad en el trabajo, responden bien a las jerarquías y al trabajo en equipo.
- Lo que más les importa: oportunidades de liderazgo, seguridad financiera, salario competitivo y empleo estable.
- Estereotipos positivos: confiable, experimentado, leal, más conectado con contactos de la industria, más acostumbrado al entorno laboral.
- Estereotipos negativos: tecnofóbicos, reacios a viajar, lentos para aprender.
Tips para colaborar con Baby Boomers:
- Haz énfasis en el trabajo en equipo.
- Comunícate usando su vía preferida (la mayoría prefiere llamadas a mensajes y disfruta las conversaciones cara a cara).
- No subestimes su conocimiento tecnológico.
- Mantente accesible y visible.
- Lucha por el entendimiento mutuo.
Generación X
A La Generación X (1965-1980) usualmente le motiva el balance vida-trabajo, y se han caracterizado por su competitividad y enfoque en resultados.
- Lo que más les importa: seguridad financiera, guarderías, cuidado de mascotas, flexibilidad y oportunidades de liderazgo.
- Estereotipos positivos: autosuficiente, equilibrado, arriesgado, ambicioso, competitivo.
- Estereotipos negativos: cínicos, no necesariamente “jugadores de equipo”.
Tips para colaborar con miembros de la Generación X:
- Explícales los beneficios y racionales de tus decisiones
- Dales autonomía y permíteles ser independientes.
- Cuando les des feedback se honesto y directo.
- Reconoce su competitividad, compromiso por trabajar duro y resiliencia.
- Habla su idioma y dales oportunidades para socializar.
Generación “Y” o Millennials
La Generación Y o Millennials (1981-1995) quiénes por lo regular buscan un significado en su trabajo y que sus empresas trasciendan además de generando ganancias, con un propósito que beneficie a la gente y al planeta.
- Lo que más les importa: equilibrio entre la vida personal y laboral, un entorno de trabajo social, un sentido de propósito, oportunidades de formación, flexibilidad
- Estereotipos positivos: altamente digitales, multitasking, emprendedores, idealistas, líderes democráticos o de servicio (servant leaders) y creativos.
- Estereotipos negativos: desleales, impacientes, demasiado idealistas, creen que tienen derecho a más.
Tips para colaborar con miembros de la Generación Y o Millenials:
- Brindales oportunidades para construir vínculos personales.
- Diles las cosas con franqueza.
- Evita frases como “cuando yo tenía tu edad”, “en mis tiempos…”
- Interactúa con ellos constantemente
- Ofreceles Coaching y feedback de manera frecuente.
Generación “Z” o Centennials
La Generación Z o Centennials (1996-2010) se conocen como nativos digitales, buscan aprendizaje y crecimiento y valoran a los líderes mentores.
- Lo que más les importa: La flexibilidad, el desarrollo y el crecimiento.
- Estereotipos positivos: Muy hábiles con la tecnología, entusiastas, les gusta participar y colaborar.
- Estereotipos negativos: Tienen un spam de atención demasiado corto, adictos a la tecnología, expectativas muy altas de las marcas que consumen y de las compañías donde trabajan.
Tips para colaborar con miembros de la Generación Z o Centennials:
- Fomentar un ambiente laboral sano con una preocupación genuina por el bienestar.
- Brindarles trabajo significativo y retador.
- Actuar con transparencia y flexibilidad
- Ayudarles a desarrollar sus habilidades y darles acceso a diferentes experiencias.
- Valoran sentirse parte de su área y que su perspectiva sea tomada en cuenta.
Generación Alpha
La Generación Alpha (2011-2025) fue nombrada hace un par de años, también conocidos como los “mini-millennials” porque son hijos de personas de esta generación. Los alphas son principalmente niños y sus comportamientos y actitudes serán determinados por el COVID 19 más que en ningún otra generación.
Referencias:
–New Kids On The Block. Millennials & Centennials by Bank of America Merrill Lynch
–Who are the Centennials? by Center for Strategic Diversity Leadership and Social Impact
-How to motivate everyone: from Baby Boomers to Centennials by Alba Burrillo